El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos. Quedan 179 días para finalizar el año.
1201: Siria[1] se es sacudida por un terremoto de unos 7,6 grados en la escala de Richter, que deja un saldo de entre 30 000 y 60 000 muertos. Historiadores modernos consideran que la cifra de muertos directos fue de alrededor de 30 000, pero una peste (producida por el incorrecto manejo de los cadáveres) sumada a una sequía del río Nilo, elevó la cantidad de muertos en toda la región de Oriente Medio y Egipto hasta 1,1 millones.[2][3]
1518: en Estrasburgo (en esa época parte del Imperio romano germánico), una mujer llamada Frau Troffea comienza a bailar incontroladamente en la calle durante una semana, gradualmente se le agregan decenas de personas, y un mes después había en las calles aproximadamente 400 danzantes (Epidemia de baile de 1518). La mayoría murió como consecuencia de infartos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.
1975: en Argentina los sindicatos nucleados en la CGT (Confederación General del Trabajo) declaran la primera huelga general contra un Gobierno peronista, en repudio al descalabro económico generado en el país por el Rodrigazo.
2004: en Indonesia se realiza la primera elección presidencial.
2006: en El Salvador, violentos disturbios ocurridos frente al campus central de la Universidad de El Salvador dejan un saldo fatal de dos agentes policiales muertos, diez más heridos, y un empleado universitario lesionado de gravedad.
2007: en Colombia se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados y la entrega de los cuerpos de los once diputados de la asamblea del Valle del Cauca.
2009: cerca de Lichfield (Inglaterra) se descubre el mayor tesoro de oro anglosajón hasta la fecha, que consta de más de 1500 piezas.